titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

 

 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

 

C

 

Capped dice: Dados trucados a los que se les ha rebajado algunas de sus caras  y luego sustituido este material por otro de igual apariencia pero de distinta elasticidad.
Capper: Miembro de un equipo de tahúres encargado de buscar al incauto y de preparar el juego donde se le desplumará.
Capping: Método mediante el cual el tahúr añade a posteriori, una vez hecha la jugada, una o varias fichas sobre la parte superior de una pila de fichas que espera para ser pagada. Esta técnica requiere de sentido de la oportunidad y sangre fría, se hace con ayuda de un compinche encargado de ocultar las maniobras del tahúr, así como de distraer al croupier en el momento oportuno. Esta trampa era muy común en las mesas de Ruleta francesa, en las que habían muchos jugadores y numerosas apuestas. Aunque con una versión mucho más compleja, fue el método preferido de tahúres como Richard Marcus, que durante años esquilmaron los casinos de Europa y América.
Captain: Capitán. Forma cariñosa con la que se denomina al jefe de una banda de tahúres.
Cardman: Tahúr experto en el manejo de la baraja y sus técnicas.
Cellar dealer: Sinónimo de bottom dealer. tahúr especializado en dar cartas desde la parte baja de la baraja, simulando que las da desde la parte superior de la misma.
Centre deal: Dada del centro. Repartir cartas sacando a voluntad cartas del centro de la baraja como si fueran de la parte superior.
Cheap shots: Estafas de poca importancia que se realizan durante una partida de juego, como por ejemplo olvidos voluntarios al colocar el ante, simular abandonar una mano etc. Suelen hacerlas jugadores liantes. Un tahúr que se precie no perderá su tiempo con estas menudencias.
Check copping: Robar fichas al pot o bote o del resto de un jugador.
Chilindrón: Antiguo juego de cartas, en el que se fijaba la apuesta de antemano. Se juega entre dos o cuatro personas. Se reparte la totalidad de la baraja entre todos ellos. El que es mano comienza a jugar tirando la carta que crea oportuna, los demás jugadores deben seguirle en número ascendente y palo. Si un jugador no tiene carta para seguir el juego, pasa el turno al siguiente o al primero que tuviese juego. Así hasta llegar al rey, quien tira el rey comienza una nueva mano empezando por la carta que desee. Al conjunto de sota, caballo y rey se le llamaba "chilindrón", permitía al jugador acabar la mano desde el siete y empezar con otra nueva. Al primero en descartarse de todas sus cartas es el ganador del juego, embolsándose lo apostado previamente.
Chip cup: Accesorio de tahúr consistente en un tubo hueco que simula una pila de fichas de valor bajo. Con ayuda de este accesorio, el croupier dará fichas de valor alto a su socio en la acción de cambiar fichas por dinero o al pagar la apuesta.
Clean up: Limpiar. Fase final de una estafa.
Cold deck: Baraja preparada con una o varias jugadas que se intercambia por la legítima durante el transcurso del juego.Tipo de trampa consistente en introducir en la partida una baraja con manos preparadas de antemano, sustituyéndola por la que está en juego. En Castellano significa paquete frío, ya que la baraja que se cambia no ha tenido tiempo de aclimatarse con el calor de las manos de los jugadores. Así es como suele descubrirse esta trampa, por lo fría que está la baraja.
Colusión: 1- Asociación ilícita entre dos o más jugadores para presionar a los participantes de una mano, mediante apuestas violentas y repetitivas, teniendo al jugador a desplumar entre dos fuegos. Existen dos variantes, colusión pasiva y colusión activa.
2- Dícese también de las comunicaciones secretas mediante señales preestablecidas entre dos tramposos.
Cooler: Aunque a veces se emplea como sinónimo de cold deck, es más correcto usarlo para definir el accesorio que permite hacer el cold deck. El cambio de baraja o cold deck puede realizarse con o sin accesorios. Cooler se refiere a un antiguo artilugio de tahúr que consistía en una bolsa en cuyo interior se alojaba un mecanismo para cambiar automáticamente una baraja por otra. Esta bolsa se sujetaba alrededor de la cintura gracias a una correa, quedando la misma por dentro del pantalón y oculta por los faldones de la chaqueta.
Cop, (to): Robar o empalmar una carta el tahúr.
Corner rounder: Redondeador de esquinas. Accesorio usado para redondear las esquinas de las cartas, normalmente tras hacer una baraja belly stripper. 
Crew: Organización o banda dedicadas a las trampas en el juego.
Crimped: Doblada. Carta a la que se le ha hecho una doblez, tal vez un crimp.
Crooked: Trucado, amañado. Un juego de azar "crooked", sería aquel en el que se están haciendo trampas.
Cross the line, (to): Cruzar la línea, hacer trampas.
Crossfire: Fuego cruzado, en una mano de Poker, situación en la que se encuentra un jugador entre dos tahúres asociados en colusión, para presionarle mediante apuestas violentas y  repetitivas.
Crossroader: Crucero. Vocablo antiguo usado en el Oeste para referirse a los tahúres, ya que solían jugar en saloons que se situaban casi siempre en un cruce de caminos. Crossroads significa cruce.
Cucumber: Literalmente pepino. Vocablo usado en América para referirse a un primo, incauto, palomo al que se va a desplumar. Es sinónimo de sucker y cuke.
Culling: Técnica de tahurismo mediante la cual se localizan y retienen las cartas que se desean clasificar en una posterior mezcla.
Cut card: Carta de color distinto a la baraja que se coloca en la parte inferior de la misma para impedir que se pueda ver la carta inferior o que se pueda hacer una dada de abajo o bottom deal. En España se la suele conocer como "camisa". A pesar de esta precaución, sigue siendo fácil para el tahúr experto, dar la carta de abajo de la baraja mediante la técnica conocida como dada griega, (greek deal), en la que se da la segunda carta por abajo de la baraja como si fuera la primera, con lo que se obvia o anula la función de la "camisa".
Cut edge: Dado trucado, se trata de una variante de los dados biselados.