titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

 

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

 

L

 

Legwork:  Cualquier preparación o trucaje hecho sobre las cartas por el tahúr.
Light: Es un término sinónimo de "shiner", es por tanto un accesorio que sirve al tahúr para reflejar el valor de las cartas que se dan por la parte inferior de la baraja. Puede ser un diminuto espejo cóncavo o cualquier otro objeto reflectante como pueda ser un clip para billetes, una pitillera, un llavero, un anillo oscuro e incluso una copa de vino tinto o un café.
Live ones: Es otro sinónimo de "sucker", es decir primo, palomo o incauto al que se va a timar.
Loaded dice: Dado cargado. Dado trucado caracterizado por tener una de sus caras más pesadas que el resto. Esta cara suele dar contra la mesa, mostrando por tanto el dado la cara opuesta a la cargada. Existen numerosas formas de lograr este objetivo. Este tipo de dado se descubre al sumergirlo en un vaso de agua, ya que gira sobre si mismo para que la cara más pesada se situe hacia el fondo del vaso.
Lookout: Persona especializada en trampas contratada para descubrir al tahúr.
Luminous reader: Sistema de marcado de cartas que sólo puede leerse al usar determinadas gafas o lentes de contacto. Actualmente está un poco desfasado, pero sigue vendiéndose sin problemas. Tal vez ahora sean los primos o sucker los aspirantes a tahúr.

 

M

 

Made:  Hecho, detectado. Cuando el "lookout"  ha cogido al tahúr infraganti.
Mark: Marca. Primo, incauto, palomo al que se va a esquilmar. Esta definición era muy usada en la antigüedad, ya que los candidatos a primos eran marcados con una señal de tiza en la espalda. Este trabajo se hacía por auxiliares del tahúr sobre todo en estaciones de tren, que estudiaban tanto la personalidad del posible candidato como si disponían de la suficiente cantidad de dinero como para tomarse la molestia. El tahúr estaba ejerciendo su trabajo en el interior de los trenes, normalmente trile, y sólo debía fijarse en las personas que subían al tren con dicha marca en la espalda.
Martin holdout: Otro tipo de holdout mucho más moderno, tanto en su concepción como cronológicamente.
Mechanic: Tipo de tahúr especializado en manejar la baraja, es aquel que ejecuta las técnicas de tahurismo. Ver tipos de tahúr.
Mis-spotted dice: Dado trucado con una de sus caras duplicadas. Aunque parece una trampa burda y condenada a ser rápidamente descubierta, suele pasar desapercibida, pues está hondamente garabado en la mente de los jugadores que un dado tiene seis caras diferentes, dándolo por hecho. Además, dificulta el que puedan ser descubiertos el hecho de que sólo sea posible ver a la vez tres de las seis caras de un dado.
Mobs: Panda, banda, pandilla. Conjunto de maleantes organizados.
Mooch: Errante, vagabundo. Se trata de otra forma de nombrar a los primos o incautos, tal vez porque cuando son localizados por el auxiliar del tahúr, antes de ser "marcados", su actitud sea la de alguien que está vagando sin nada que hacer.
Moves: Movimientos. Se refiere a las técnicas de tahurismo en si mismas.
Muck, (to): Cambiar unas cartas por otras en el "showdown o momento de abatir las jugadas. Deshacerse de las sobrantes en el descarte si se tienen de más.
Muscle: Músculo. Persona encargada de proteger al tahúr si las cosas se ponen feas. Esta figura puede verse actualmente en las partidas de Trile tan frecuentes en nuestras ciudades costeras.

 

N

 

Nail-nick, (to): Marcar las cartas con las uñas, durante la marcha del juego.
Nailed: Hecho, detectado. Es sinónimo de made. Cuando el "lookout" descubre al tahúr.
Necktying: Método usado por el tahúr o mecánico para ocultar o disimular que está dando en segunda, consiste en inclinar hacia arriba el extremo anterior de la baraja.
Networking: Cuando dos o más tahúres comparten información en una mesa de juego.
Nullifying the cut: Anulando el corte. Técnica mediante la cual el tahúr deja la baraja en el mismo orden que el que tenía previamente a ser cortada por un jugador.
Number-two man: Tahúr especializado en dar cartas en segunda.
Ñ

 

O

 

Offices: Señales hechas por el tahúr y sus socios. Modo de referirse a éstas.
On the square: Cuando algo es legítimo, honrado, legal.
Overhand shuffle: Mezcla en las manos. Se trata de una mezcla por traslación de naipes, actualmente no está permitida en cualquier partida de juego que se precie, pero fue la más usada en tiempos pasados. La obra de Erdnase "The expert at the card table", está prácticamente dedicada a la misma. Aunque su apariencia es simple y da la impresión de que quien la usa no está versado en el manejo de los naipes, nada más lejos de la realidad.