titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaLa trama del efecto Desordenadas se presenta generalmente con una inscripción hecha en el canto de la baraja, que va cambiando a medida que se mezcla la baraja, hasta que puede leerse "Desordenadas" y el paquete de cartas se encuentra nuevamente en un orden posterior. Puede hacerse que la inscripción cambie al nombre de una carta previamente seleccionada por un espectador.

Para llevar a cabo este efecto se ponen en juego numerosos principios.

Escribir en el canto de una baraja como un medio para enviar mensajes secretos se menciona en la página 345 de la traducción al inglés que hicieron Thomas Young y Samuel Speed del libro de Giovanni Battista Della Porta titulado "De furtivis literarum notis, vulgo de ziferis".

El primero en llevar esta idea al mundo de la cartomagia fue Hen Fetsch con una rutina llamada Mixed magic según puede verse en la página 50 del número 12 del volumen 27 de la revista The Linking Ring de febrero de 1948. Winston Freer también usó la idea para su efecto Half-wit deck en el año 1961, con una charla de Gene Gordon quien lo comercializó.

La idea de usar el mismo barajado varias veces para devolver las cartas a su orden original apareció publicado en la página 78 de la obra "Rational recreations" Volumen 1 de W. Hooper publicada en el año 1774. Hooper describe varios usos para el mismo concepto, uno de los cuales consiste en escribir varias letras en cada una de las cartas. Después de la primera mezcla, la primera de las letras escritas sobre las cartas, forman un mensaje. Después de la segunda mezcla son las segundas letras escritas sobre las cartas las que conforman un nuevo mensaje y así para cada una de las mezclas siguientes se van conformando nuevos mensajes.

La combinación de conceptos tuvo lugar en la década de 1970 cuando Steve Spillman introdujo la idea de hacer que estos mensajes cambiaran al nombre de una carta previamente seleccionada por el espectador, quedando publicado en la página 38 del libro "My hands can be yours" del año 1973.

En la página 152 del número 16 de la revista Epilogue de noviembre de 1972 Earl Keyser usa una mezcla faro en combinación con letras escritas en el canto de una baraja en su efecto Mirage deck. Al presentar el efecto de Keyser, Karl Fulves asegura haberlo recibido de éste en septiembre de 1970, siéndole imposible publicarlo hasta tres años y medio después, de ello se deduce que la fecha anteriormente dada de noviembre de 1972 no se corresponde con la fecha real de invención del efecto. Se sabe que el calendario de publicación de Fulves sufrió numerosos retrasos en la publicación de sus revistas. En la página 202 del número 21 de Epilogue de fecha julio de 1974, Fulves vuelve a reclamar la autoría del efecto para Keyser como respuesta a la aparición de una rutina similar publicada en la revista Genii más o menos un mes antes de la publicación del número 16 de la revista Epilogue. Todo esto parece referirse al influyente artículo publicado por el Dr. Michael S. Ewer en la página 465 del número 11 del volumen 37 de la revista Genii noviembre de 1973.

Como respuesta al artículo del Dr. Ewer, Bob Wicks publicó su rutina The handwriting on the deck en el número 8 del volumen 38 de la revista Genii de agosto de 1974. Además, Wicks sugirió la idea, entre muchas otras de usar la palabra Unshuffled, (desordenadas). Añadió al efecto otras ideas en su rutina titulada Reshuffling unshuffled publicada en la página 91 del libro "Fork Full of Appetizers", editado por Bill Miesel en 1984.

Paul Gertner publicó su versión, actualmente standard versión de la trama Unshuffled en la página 343 del libro de Harry Lorayne "Best of friends", publicado en 1982, así como una versión mejorada del efecto en la página 143 del libro "Steel & silver", publicado en el año 1994.