titulo 2 foto esquina

three card monteEspero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaEste efecto por el que cuatro o cinco cartas dispuestas en una fila invierten su secuencia mágicamente, fue publicado por primera vez con el título Rifle range por Verral Wass en la página 84 de su obra "Astound your audience" volumen 1, cartas publicado en el año 1936. El método consistía en un gimmick de cartas jumbo trucadas como una houlette.

La primera versión para close-up fue comercializada por Alan Alan con el título Countdown, en el año 1964. Como método empleaba cartas antiderrapantes.

Posteriormente en junio de 1965 en la página 39 del número 2 del volumen 21 de la revista The Gen de junio de Noel Stanton publicó una rutina llamada 1234 en la que no se empleaban gimmick o cartas trucadas.

En la página 67 del número 2 del volumen 2 de la revista Pallbearers Review, Karl Fulves desvela un método llamado por Dai Vernon Order in the court y afirma en la página 77 del siguiente número de la mencionada revista que el método de Noel Staton fue la inspiración para el enfoque de Vernon, así como para el método con gimmick de Alan Alan. Parece ser que el método de Staton ya era conocido antes de su publicación en la revista The Gen.

Por esa época Nick Trost publicó en la página 76 del número 12 del volumen 4 de la revista New Tops de diciembre de 1964 uno de los primeros efectos relacionado con el título Five in a row. En este efecto, el as y el 5 ambos en los extremos de la fila se intercambiaban abiertamente, tras lo cual las tres cartas entre ellos invertían su orden mágicamente.

En la página 82 del número 4 del voumen 2 de la revista Pallbearers Review de febrero de 1967, Robert Parrish desvela un método para el efecto de las cartas palindrómicas con cartas sin trucar, es decir, normales y afirma que su solución data de varios años atrás, lo que le convierte en uno más de los que tratan de resolver esta trama desde 1964/5.