titulo 2 foto esquina

shellgame Espero que disfruteis de la lectura de la traducción que he hecho del "Sharp and flat" de John Nevil Maskelyne.

He liberado también todo el apartado de técnicas cartomágicas. Proximamente liberaré otras lecturas igual de interesantes para que continúeis profundizando en este apasionante mundo de la cartomagia y del tahurismo. Un abrazo.

                                                                      Antonio.

 

 logo marron

izquierdaEl efecto en el que aparece la imagen en miniatura de una carta "libremente seleccionada", (forzada), impresa en un papel entre dos grandes monedas se ha convertido en un efecto clásico muy conocido. Un claro predecesor del mismo es el efecto Spirit Photography card trick originalmente de Al Baker, en el que se usa inteligentemente una cáscara de moneda para intercambiar un papel en blanco por otro con una miniatura de una carta impresa, no obstante, la principal inspiración de Al Baker fue un efecto previamente comercializado por A. W. Gamage. Al Baker anunció su efecto en la página 384 del número 8 del volumen 30 de la revista The Sphinx de octubre de 1931, vendido por la tienda de Baker Broadway Magic Shop, el efecto venía con las monedas y cáscara de moneda necesarias, así como cartas en miniatura y hoja de instrucciones, en el último párrafo de las mismas Baker da crédito a un método anterior al suyo, escribe:

"Encontrará que mi método es superior al antiguo de soldar una pincha en la cara de una cáscara. No tiene sentido doblar, romper o perforar sus cartas en esta versión actualizada". Así mismo queda implícito la existencia de este método anterior en el mismo título de la hoja de instrucciones "Método Al Baker para el efecto de la moneda y la carta". El método anterior al que se refería Al Baker era el comercializado por A. W. Gamage, Ltd. en 1911 del que parece era el inventor pues fue titulado como A.W.G. Card and coin effect en los anuncios publicados en la revista de Will Goldston The magician monthly. El primero de estos anuncios apareció en la página 22 del número 7 del volumen 2 de la edición de enero de 1911 y decía "Una carta seleccionada se devuelve a la baraja, se mezcla la misma. Se coloca un centavo sobre la mesa, cubriéndolo con la baraja. El espectador nombra la carta elegida, retirándose la baraja, quedando a la vista en el centavo un duplicado en miniatura de la carta". Solo puede conseguirse de nosotros.

Aproximadamente un año después Goldston incluyó una explicación del efecto en el libro "The young conjurer, part two", manteniendo su título comercial. En esta primera versión, no se utiliza una hoja de papel en blanco. La moneda con cáscara se emplea para producir una carta en miniatura, En este método la moneda con cáscara es cubierta por la baraja en lugar de con otra moneda. La cáscara tiene dos pequeños pinchos en su cara, cuando se presiona la baraja contra la misma se levanta la cáscara llevándose consigo la carta inferior de la baraja.

Era solo una cuestión de tiempo el que los magos se dieran cuenta de que un adhesivo removible o "sticky stuff" como lo llamó Al Baker en su anuncio de 1931. "Sin ganchos, o alfileres, solo algo pegajoso en las monedas, lo que hace que el efecto sea más fácil de hacer y menos lesivo para las cartas".

Sin embargo, es posible que Al Baker se refiriera a un método de la competencia que Max Holden comercializó simultáneamente en 1931, anunciado en la página 397 de la edición de octubre de 1931 de la revista The Sphinx el anuncio decía "Tan bueno que los demás están intentando copiarlo", este comentario se dirigía seguramente a Al Baker. El método de Max Holden se proporcionaba con una hoja de instrucciones publicada por él titulada Max Holden's Card on the coin. Su efecto es más parecido al de Gamage que al de Baker, con la carta en miniatura que se materializa en una única moneda cubierta por la baraja, en lugar de imprimirse mágicamente en una hoja de papel en blanco entre dos monedas, como hacía Al Baker. Holden invirtió el anterior método, en lugar de robar la cáscara de la moneda, la añadía a la misma junto con la carta seleccionada sobre una moneda previamente examinada. Holden usaba diaquilón o cera para adherir la cáscara a la baraja, despegándola una vez la moneda estaba dentro de la cáscara.

Barbara Walker, en las páginas 42 a la 48 de su libro "Miniature mysteries with cards" publicado en 1980, ofrece una cronología interesante del desarrollo del efecto y sus variaciones, aunque obvia la fundamental contribución de Al Baker al mismo.

En el año 1934 Al Baker renombró su versión como The photographic coins, combinándolo con otros dos efectos que usaban la misma cáscara y monedas, comercializándolo con el título general de Al Baker's tri-coin, en la hoja de instrucciones entregada con el efecto obvió los créditos a versiones anteriores.