A este efecto se le conoce con los nombres Open travelers o Invisible palm aces, se trata de una interpretación minimalista del efecto Ace assembly, (reunión de ases), en el que se desechan las tradicionales doce cartas indiferentes que acaban por cubrir los ases y aparentemente solo se usan los cuatro Ases.
La trama fue originada por William Miesel, quien publicó su efecto Invencible en la página 277 del número 362 de la revista The New Phoenix, de octubre de 1961. El título Open travelers se lo debemos a Edward Marlo, quien publicó su versión del efecto con ese nombre en la página 329 del número 375 de la revista The New Phoenix, de diciembre de 1962. Marlo no le dio crédito a Miesel, afirmando que la idea le surgió en 1955 a raíz de la correspondencia privada que mantenía con Neal Elias.
A partir de este momento, se idearon varias técnicas y métodos. De los que surgió la controversia que se mantiene hasta la actualidad.
La primera versión impresa del efecto se la debemos a Dai Vernon y a Bruce Cervon, fue el efecto llamado Face-up flyers publicado en la página 27 del número 4 de la revista Epilogue, de noviembre de 1968. Esto marcó el comienzo del uso de la técnica de desaparición llamada tent vanish en las rutinas de Open travelers. Cervon ha declarado que Vernon le planteó como reto o problema crear un efecto de asamblea con tan solo los cuatro Ases, junto con la sugerencia de la técnica de desaparición tent vanish. Con estas sugerencias, Cervon ideó la construcción de la rutina Face-up flyers. Cervon registró su primera versión de la trama del efecto en su cuaderno de notas, en una entrada fechada el día 22 de agosto de 1966. Esto puede verse en la página 107 del libro "Castle notebooks volumen 3", de Bruce Cervon, publicado en 2008. Esta primera versión no empleaba la técnica de desaparición tent vanish. En la página 604 del número 10 del volumen 51 de la revista Genii de abril de 1988, Cervon afirma que no tenía conocimiento del efecto Invencible de Miesel antes de publicar su efecto Face-up flyers.
Al año siguiente, Cervon publicó otra versión llamada Aerodynamic aces, en el libro "Perpetual motion Poker routine", de 1969, posteriormente reimpreso en la página 41 del libro "The Cervon file", del año 1988. Este fue el primer ejemplo de guion de presentación del efecto con la técnica de empalme invisible. El mismo año, en la página 41 del libro "Expert card mysteries" de Alton Sharpe, del año 1969, Larry Jennings publicó el efecto Jennings' open travellers, en su presentación, Jennings también usaba la técnica del empalme invisible de los ases.
En esa época Cervon y Jennings coincidieron como compañeros de trabajo en el Magic Castle, ninguno de los dos reclamó la invención independiente del efecto, sin embargo, ambos alegan robo de la idea por parte del otro. La historia consiste en dos argumentos en conflicto:
Respecto a Jennings: En la página 156 de su libro "67", del año 1997, Jennings habla en profundidad sobre su versión de los hechos. Afirmando que el desafío que Vernon hizo a Cervon se produjo después de ver la rutina de Jennings, y que Alton Sharpe había visto el efecto y había pedido publicarlo varios años antes de que la versión de Cervon se viera impresa. Jennings creía que Cervon no merecía reconocimiento por este efecto.
Respecto a Cervon: como respuesta directa a las afirmaciones hechas por Jennings y Richard Kaufman en el libro "67", Cervon envió un correo electrónico,(ver), reafirmando su posición sobre el método y la estratagema de presentación del empalme invisible, afirmando, además, que Bill Miesel y Dai Vernon deberían ser acreditados por la invención del efecto. Cervon afirma que Larry Jennings lo vio realizar el final de su efecto Aerodynamic aces en una reunión y que luego preguntó a los asistentes cual era el resto del efecto.